El derecho laboral o derecho del trabajo es el conjunto de normas que regulan la
relación entre empresarios y trabajadores. Este conjunto de leyes tratan
aspectos fundamentales de la relación laboral.
En España, entre 1919 y 1930 se
desarrollaron las primeras normas laborales que supusieron un cambio en la situación de los trabajadores,
tratando temas como el límite de la jornada diaria o las primeras normas para
prevención de accidentes. El Estatuto de los Trabajadores español llegó en 1980
y se reformuló en 1995 y, desde entonces, se han hecho ajustes para adaptarlo a
la situación económica y social del país.
Hoy en día, es habitual dar por sentados ciertos aspectos de
la relación laboral entre los trabajadores y sus empresarios, como el límite de
40 horas semanales por contrato, las vacaciones retribuidas o el cobro puntual
del salario. Sin embargo, los derechos y obligaciones
laborales no han existido siempre.
La Ley del Estatuto de los Trabajadores es la
principal norma laboral en el ordenamiento español, esta rama jurídica se
aplica a todos los trabajadores que voluntariamente presten servicios
retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización de otra
persona, física o jurídica, denominada empresario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario