El entorno VUCA, en el que se mueven las organizaciones en la actualidad, se
caracteriza por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la
ambigüedad. Este concepto se fraguó en la década de los noventa por los
soldados norteamericanos y que responde al acrónimo inglés formado por los
términos Volatility
(V), Uncertatinty (U), Complexity (C) y Ambiguity
(A).
Las empresas se ven obligadas a adaptarse a los continuos cambios que atacan su programación estratégica y sus rutinas profesionales.
El entorno VUCA está presente en infinidad de sectores
profesionales como el de los servicios, industria, tecnología...
En estos entornos VUCA es imprescindible adaptarse a los cambios e imprevistos que vayan surgiendo. La empresa puede aplicar 5 claves indispensables:
- Resiliencia: la empresa debe ser capaz de reaccionar ante los retos inesperados. Nada de bloqueos.
- Visión holística: el mundo globalizado nos exige mantener un campo de visión amplio para poder entender bien todos los procesos.
- Optimismo: con este nos referimos a que, en un entorno VUCA, también pueden aparecer oportunidades inesperadas si sabemos mirar las situaciones con una perspectiva positiva.
- Habilidad social: aunque predomine la tecnología, no podemos olvidarnos del factor humano y el valor que este aporta a la compañía.
- Aceptación: el entorno ya no es estático y, probablemente, solo evolucionará hacia una mayor volatilidad. Asúmelo y aprende a sacarle partido.
Para llevar a cabo este VUCA, en contraposición al
primero, es fundamental la figura
de un líder, este debe:
- Abordar la volatilidad con una correcta visión de futuro (V).
- Afrontar la incertidumbre con conocimiento, formación, actualización
constante, es definitiva con entendimiento (U).
- Aportar claridad, simplicidad y sencillez en la ejecución de
tareas y acciones dentro del seno de la organización (C).
No hay comentarios:
Publicar un comentario